La Autoridad Investigadora – Dirección de Defensa Comercial del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, con el apoyo del Estudio Jurídico Paz Horowitz, organizó el Taller de capacitación sobre las “Medidas Antidumping y Subvenciones” que se llevó a cabo el 14 de octubre de 2020, vía online, con el fin de mantener informado al sector productivo y académico sobre las herramientas que podrían ser aplicadas frente a la competencia de importaciones subsidiadas y frente a la competencia desleal que causen o amenacen con causar un daño a la producción nacional.
El Taller contó con la participación de representantes de los sectores de: perfiles de aluminio, textil, metalmecánico, neumáticos, alimentos, Estudios Jurídicos, sector académico, entre otros.
Esta capacitación se desarrolló con la participación de los expositores internacionales y nacionales:
- Paul Baker, con experiencia en la Comisión de la Unión Europea, OMC, UNCTAD, ITC, actualmente es socio fundador de International Economics.
- Pablo Quiles, experiencia en desarrollo de políticas comerciales para países africanos, comercio digital, integración y negociaciones en el marco de la OMC, asesoramiento estratégico a empresas internacionales, actualmente Manager of Trade Advisory Services en Internacional Economics.
- Simón Hernández, consultor en Clifford Chance, estudios jurídicos de Colombia, Juez de la Ronda Final Mundial de European Law Students, Tribunal de Competencia de la OMC.
- Eduardo Esparza, especializado en derecho de la competencia, derecho comercial internacional y contratación pública. Intendente de Control de Abuso de Mercado, ex funcionario de la CAN, consultor para las Naciones Unidas en modelos de contratación pública, actualmente Director de Competencia y Derecho Comercial Internacional del Estudio Jurídico en Paz Horowitz.
Link video de la capacitación:
Dirección de Defensa Comercial