MCE promueve capacitación en temas de defensa comercial a sectores productivos del país
13 de noviembre de 2015

El Ministerio de Comercio Exterior (MCE) impartirá varios talleres de capacitación sobre los instrumentos de defensa comercial, dirigidos a los sectores productores y exportadores del país. La difusión corresponde a la estrategia de socialización de las herramientas de defensa comercial disponibles, para beneficio de la producción nacional.

El objetivo principal es dar a conocer los mecanismos de salvaguardia, los derechos antidumping y compensatorios en el caso de subvenciones; medidas que permiten aliviar temporalmente de los incrementos de las importaciones y corregir las prácticas comerciales desleales a las que la rama de la producción nacional puede estar expuesta y perjudicada.

Los talleres se realizarán de 8h30 a 13h00, en varias ciudades del, de acuerdo a la siguiente agenda:

tasa

Las medidas de defensa comercial; las salvaguardias, antidumping y compensatorias se crearon para frenar los incrementos de las importaciones y corregir los efectos negativos de las prácticas comerciales desleales a las que la rama de la producción nacional puede estar expuesta. Para la adopción de dichas medidas es necesario cumplir con determinados requisitos, plazos y procedimientos de investigación que la Autoridad Investigadora (Coordinación de Defensa Comercial del MCE) conduce, de manera técnica, en concordancia con la normativa nacional e internacional.

Los talleres serán presididos por Iván Ortiz Wilchez, Coordinador de Defensa Comercial del Ministerio de Comercio Exterior.